miércoles, 25 de agosto de 2010

Popular

La música popular colombiana tiene un embajador en Pamplona (España). Su nombre es Jimmy Cano, ya grabó un disco que financió con su trabajo como obrero de construcción y ayudante de cocina, y sueña con cantar para sus compatriotas en Colombia.
La travesía que lo llevó a España comenzó hace veinte años, cuando se fue a Aruba a trabajar como obrero de construcción. Allí comenzó a enfilar sus esfuerzos hacia España, cuando unos familiares en Pamplona lo animaron hablándole de las oportunidades que brinda esta ciudad. Cano emprendió su viaje, pero afirma que las oportunidades que brinda esta ciudad

hip-hop

El hip-hop se distinguió por evolucionar a partir de las formas primigenias de la música religiosa de la comunidad negra de Estados Unidos, a través de una expresividad laica y popular que se concilió muy a menudo con el funk, el rap se desarrolló sobre todo por dos vías: rompió sus lazos con el funk y la música disco, y estrechó su relación con el break dance al tiempo que radicaliza sus signos de identidad callejera mediante formas autónomas y un lenguaje específico y combativo. En sus primeras manifestaciones, y siguiendo la pauta break, el rap surgió de las manipulaciones de los disc-jockey ('pinchadiscos', también llamados Dj) que mezclaban uno o varios temas para obtener una composición que sirviera como vehículo sonoro a la recitación del solista o, con mayor frecuencia, a un nutrido conjunto de intérpretes. La púa del tocadiscos, en consecuencia, se convertía en un elemento fundamental de los temas rap. A partir de ráfagas breves y reiterativas, salpicadas de arrastres rítmicos, y rimas que se nutrían de jergas, efectos onomatopéyicos, bromas y consignas, se desencadenaba un juego de réplicas y contrarréplicas muy sugestivo, que a su vez se complementaba con provocativas escenificaciones.




Estos rasgos esenciales del rap -en especial

Electronica

Ante la era del nuevo milenio la tecnología satura hoy en día casi todos los ámbitos del medio cotidiano, y como era de esperar, esta influencia también alcanza a la música. Muchos músicos ya unen sonidos electrónicos a su trabajo como es el caso de Madonna en sus últimos discos, pero existen otros estilos musicales que sólo comprenden esta cara del sonido, hablamos de la musica electronica. l tecno, definido como musica electronica, agrupa una inmensa diversidad de corrientes dentro de su universo y es imposible instituir sus límites y sus alcances, ya que está cambiando permanentemente y se recicla, ante lo que surgen nuevas corrientes.




Todo inició en los años ochenta, cuando nacen paralelamente el house y el tecno music, el primero se determina por las transiciones suaves y flujo extendido de la música, mientras que el segundo es una versión más tranquila y futurista que el house con ritmos yuxtapuestos, ruidos mecánicos y voces sintetizadas. El ritmo en la musica electronica está dispuesto de beats (equivalente rítmico del bit digital) o golpes, y una de las diferencias entre estilos del tecno se mide en